El 5º Bloque del ciclo Amor por la Anarquía: Multiplicidad de Tácticas tratará sobre el Autonomismo.
En palabras del gran Miguel Amorós:
«La palabra “autonomía” ha estado relacionada con la causa de la emancipación del proletariado desde hace tiempo. En el Manifiesto Comunista Marx definía al movimiento obrero como «el movimiento autónomo de la inmensa mayoría en provecho de la inmensa mayoría». Más tarde, pero basándose en la experiencia de 1848, en “La Capacidad Política de la Clase Obrera” Proudhon afirmaba que para que una clase actuase de manera específica había de cumplir los tres requerimientos de la autonomía: que tuviera consciencia de sí misma, que como consecuencia afirmase «su idea», es decir, que conociese “la ley de su ser” y que supiese “expresarla por la palabra y explicarla por la razón”, y que de esa idea sacase conclusiones prácticas.
La autonomía obrera quedó definitivamente expresada en la fórmula de la Primera Internacional: “la emancipación de los trabajadores será obra de ellos mismos”.
El autonomismo tuvo una excelsa presencia a partir de los años 70 principalmente en Italia como respuesta a la insatisfacción provocada por partidos políticos y sindicatos institucionales. Diversos colectivos desarrollaron reflexiones y practicas en torno a la Acción Directa frente a patrones, instituciones represivas y el estado. Pero…¿Existieron experiencias autonomistas en el estado español? ¿Existieron en Andalucía? ¿Cómo y quienes las protagonizaron?
Para intentar arrojar un poco de luz y profundizar en las propuestas surgidas por el movimiento autonomista, sentimos importante ofrecer la proyección del documental «Autonomía Obrera» . Posteriormente tendremos un debate donde intentaremos ofrecer una mirada histórica mas local, particularmente través de las experiencias en Andalucía.
Os compartirnos algunos documentos de interés y artículos sobre el Autonomismo.
Nos vemos el 4 de Abril a las 19:00 en el C.S.O.A. La Yesca!