El 4º Bloque del ciclo Amor por la Anarquía: Multiplicidad de Tácticas tratará sobre el Confederalismo Democrático.
En la primera sesión contaremos con la organización ROJAV AZADI y en la segunda sesión con compas de la Academia de la Modernidad Democrática (AMD) para acercarnos a realidad política y social de la cuestión Kurda.
Nos hemos decidido a tratar el tema del confederalismo democrático en este ciclo porque consideramos uno de los ejemplos más actuales, realistas y de referencia en la superación del discurso estatista.
«El Confederalismo Democrático de Kurdistán no es un sistema estatal, sino un sistema democrático de las personas sin un Estado. Con las mujeres y la juventud en vanguardia, es un sistema en el cual todos los sectores de la sociedad desarrollarán sus organizaciones democráticas propias. Es una política ejercida por los ciudadanos libres confederales, iguales para elegir sus representantes regionales. Esta basado en su propia fuerza y pericia. Su poder deriva de las personas en todas las áreas, incluyendo su economía, se buscará la autosuficiencia».
Abdullah Öcalan, al Pueblo Kurdo y a la Comunidad Internacional.
El Confederalismo Democrático es la propuesta de Abdullah Öcalan para una solución de la cuestión kurda y de los problemas de Oriente Medio, y no solo eso, sino que considera que esta práctica política puede ser la llave para la liberación de los pueblos del mundo. El Confederalismo Democrático es el programa político y social de los partidos y colectivos que se agrupan bajo la KCK (Koma Civakên Kurdistan).
Lo interesante para nosotrxs como grupo de autoformación anarquista es que si bien en su origen el PKK y Öcalan, como su principal ideólogo, luchaban desde una perspectiva marxista-leninista por la creación de un Estado kurdo, con el paso del tiempo y a la luz de los errores experimientados, esa concepción comunista de liberación y emancipación fue transformandose. Abdullah Öcalan, influenciado por pensadores como el anarquista y ecologista social Murray Bookchin o el sociólogo Immanuel Wallerstein, avanzó de un socialismo de corte centralizador y estatista hacia un socialismo de influencia libertaria. Se trataría de un socialismo democrático cuyo tipo de administración puede ser llamada administración política no estatal o democracia sin Estado.
Para entender en profundidad esta transformación en el pensamiento de Öcalan y del propio PKK, asi como para conocer de primera mano como funciona el confederalismo democrático, entendemos oportuno traer a compas de la organización ROJAVA AZADI, colectivo que lleva años apoyando las luchas del kurdistán y su revolución social en Rojava. Ellos son sin duda un elemento clave para la extensión del confederalismo fuera del kurdistán desde una mirada internacionalista.
Su objetivo es dar a conocer el Confederalismo Democrático y asimismo potenciar la movilización y apoyo a Rojava desde una perspectiva antiautoritaria, crítica y constructiva, profundizando en los principales ejes que plantea este paradigma político como alternativa al Estado-Nación: la liberación de la mujer, la ecología social y el comunalismo,
Para más información sobre ROJAVA AZADI:
Después de la sesión con Rojava Azadi tendremos la suerte de contar con compas de la Academia de la Modernidad Democrática para hablarnos de la obra de Abdullah Öcalan titulada «Sociología de la libertad».
En ella, Abdullah Öcalan presenta su original tesis sobre la civilización democrática como una contraposición crítica a la modernidad capitalista. Realiza una exploración sobre diferentes temas como la existencia, libertad, naturaleza, filosofía, socialismo o la ecología.
La Academia de la Modernidad Democrática (ADM) anunció su fundación y el establecimiento de una nueva plataforma en Internet en el año 2022.
Su objetivo es difundir la propuesta política del confederalismo democrático mediante la formación crítica y puesta en común de diferentes prácticas y conocimientos.
Así, su trabajo incluye tres áreas:
- Trabajo de educación popular: ¡difundir y discutir el paradigma!
- Conectar las fuerzas democráticas: ¡crear redes y aprender unas de otras!
- Concretar la alternativa: ¡construir el Confederalismo Mundial Democrático!
Para más info sobre la ADM:
Bibliografía que G.A.F.A.S. recomienda para este bloque:
https://rojavainformationcenter.org/2020/02/reporte-del-sistema-democratico-en-el-nordeste-de-siria/