Categorías
General

III BLOQUE: ANARCOSINDICALISMO Y SINDICALISMO REVOLUCIONARIO

En este tercer bloque dedicado al anarcosindicalismo y sus propuestas políticas y económicas contaremos con Miguel Gómez y con Myrtille.
En el primer encuentro nos centraremos en la economía colectivista y confederal de la mano de Miguel Gómez para ahondar en el proceso revolucionario que capitalizó la C.N.T. a partir del verano del 36. Cómo se fraguó la revolución social en su aspecto económico de la mano de la Confederación Nacional del Trabajo será la cuestión central que trataremos en esta sesión con la intención de aprender de las experiencias pasadas.
Miguel Gómez nos contará cuales fueron las propuestas revolucionarias, cómo se dieron las distintas colectivizaciones en varias regiones del estado, qué implicaron las tensiones políticas entre las distintas fuerzas que estaban a favor y en contra de la Revolución social y por último también nos hablará del cambio de línea estratégica de la CNT-FAI para mantener la Revolución en 1937 y 1938.
Será una sesión donde no faltará reflexionar sobre las contradicciones sufridas en medio de la guerra civil y las distintas tensiones que habitó la C.N.T. acechada por el fascismo y las fuerzas liberales antifascistas.
En el segundo encuentro tendremos con nosotrxs a Myrtille, autora de libro Los caminos del comunismo libertario en España (1868 – 1939). Y el anarquismo se hizo español (1868-1910). Myrtille se define como gimenóloga lo que implica su afiliación a un grupo de historiadores-investigadores no profesionales (con todas las ventajas que esto conlleva) interesados en todo lo relacionado con la Revolución Social que se dio en amplias zonas de la España de 1936. La gimenología (ciencia que estudia las andanzas de los ilustres y utópicos desconocidos) es una disciplina que no deja de extenderse. Los caminos del comunismo libertario en España (1868 – 1939). Y el anarquismo se hizo español (1868-1919) es el primer volumen de una trilogía que completan El anarcosindicalismo enfrentado a sus pretensiones anticapitalistas (1910 – julio de 1936) y (Nuevas) enseñanzas de la revolución española (julio de 1936 – septiembre de 1937).
De la mano de Myrtille descubriremos la idea de anarquía que se fue construyendo a lo largo y ancho del estado español a través de las experiencias y discusiones en la calle, en las fábricas, en los grupos de afinidad, en los ateneos y sindicatos.
Myrtille nos ayudará a través de su gimenología a comprender mejor el desarrollo del pensamiento y la práctica del movimiento libertario ibérico. Esta obra permite conocer las raíces de las ideas anarquistas, sus impulsos, sus audacias, sus limitaciones y sus grandezas. Y sobre todo sus discusiones fundacionales, que aún siguen vigentes y poco o nada tienen que ver con los ensimismamientos pseudoteóricos actuales.
Bibliografía  de interés
https://es.anarchistlibraries.net/library/rudolf-rocker-anarcosindicalismo-teoria-y-practica
Anarcosindicalismo_básico – Federación Local de Sevilla de la C.N.T.
https://es.anarchistlibraries.net/library/diego-abad-de-santillan-por-que-perdimos-la-guerra
https://www.regeneracionlibertaria.org/2024/09/20/novedad-editorial-la-cnt-y-la-nueva-economia-del-colectivismo-a-la-planificacion-de-la-economia-confederal-1936-1939/#conclusiones