III BLOQUE – Los Caminos del Comunismo Libertario en España (1868 – 1937)


Detalles de Evento

  • Date:

El próximo día 5 de Febrero contaremos con Myrtille Gonzalbo, autodefinida como gimenóloga, para presentarnos su libro: Los Caminos del Comunismo Libertario en España (1868 – 1937).
De la mano de Myrtille iremos descubriendo la idea de anarquía que se fue construyendo y labrando a lo largo y ancho del estado español a través de las experiencias y discusiones en la calle, fábricas, grupos de afinidad, ateneos y sindicatos.
Myrtille nos ayudará a comprender mejor el desarrollo del pensamiento y práctica del movimiento libertario ibérico.
Así, esta obra permite conocer las raíces de las ideas anarquistas, sus impulsos, audacias, limitaciones y grandezas. Y sobre todo, sus discusiones fundacionales que aún siguen vigentes y poco o nada tienen que ver con los ensimismamientos pseudoteóricos actuales.
GIMENOLOGÍA, PERO… ¿ESO QUÉ ES?
La gimenología  es la ciencia que estudia las andanzas de los ilustres y utópicos desconocidos y desconocidas para la Historia ortodoxa y académica. Esta peculiar disciplina busca capturar la singularidad de los acontecimientos y personajes investigados descendiendo hacia lo ordinario y común con el objetivo de dar voz a los invisibles de la Historia.
¿Y LXS GIMENÓLOGXS?
Los Gimenólogxs son ese grupo de personas historiadoras‐investigadoras no profesionales que centran su curiosidad y su mirada en todo lo relacionado con la revolución social vivida a partir del 36 en algunas zonas del estado español, con la finalidad de recuperar la memoria histórica a través de las experiencias y relatos de quienes lo vivieron en primera persona.
¿CÓMO Y POR QUÉ SE ORIGINA ESTE MOVIMIENTO DE LA GIMENOLOGÍA?
El nombre de esta ciencia popular es un homenaje a Bruno Salvadori, un joven anarquista italiano que luchó en el grupo de voluntarios internacionales integrado en la columna de Durruti durante el periodo 1936-1939 bajo el falso nombre de Antoine Gimenez y que fue escribiendo sus andanzas y recuerdos de toda aquella época de lucha, ilusión y utopía.
Esas memorias manuscritas serian la primera pista sobre la que empezarían a trabajar lxs gimenologxs, quienes a través de los distintos relatos contados por Antoine irán descubriendo con mucha precisión qué pasó en aquel entonces en el movimiento anarquista del estado español.
Para mas información sobre la gimenologÍa: